viernes, 30 de diciembre de 2011

Brasilia Exprés

Una de las gracias de ser economista -no tan- copado, es que puedes ir de gira como el Real Madrid o el Barca aunque seas el tercer arquero (ver capítulo anterior).

Mi ex jefe el "Gran Danés" (porque es grandote y es de Dinamarca, no sean mal pensados), se le ocurrió la genial idea que fuera a un curso del FMI "gestión de macroeconomía y finanzas" o algo por el estilo. El ex jefe me pregunto: "Gon-za-lo, us-ted qui-e-re co-no-cer Bra-si-lia-?"

Ante mi respuesta afirmativa, generó ante muchas personas expectativas diametralmente opuestas...

1. Para la gente del trabajo ir a Brasilia es lejos la peor cosa que te puede pasar. Una ciudad aburrida y fea fea para los que fueron allá... Yo les tuve que explicar que era una experiencia única y muy experiencial, un triunfo de la planificación urbanística y de la arquitectura y que tenía amigos allá, así que seguro no será aburrido (muchas gracias Juana, Emilio y Michelle!)

2. Para le gente normal Brasilia es sinónimo de playas y relajo... Ahí tuve que explicar que no hay playas. ¿Pero no te puedes escapar por el día a Río o Florianópolis? preguntaban los más ilusos... Ahí tuve que complementar la idea que estaría a más de 1000 km. de cualquier playa.

2.2 (bonus track) para otros "más enterados" me explicaban que Brasilia estaba en medio del Amazonas... pfff.. Tuve que explicar que la ciudad estaba en medio del estado de Goiás, en plena meseta seca.

La conclusión fue que el chileno promedio está más perdido que el teniente Bello.

En lo personal, ir a Brasilia me hacía mucha ilusión porque últimamente estaba con Carla mirando muchos blog de diseño y arquitectura (la revista de vivienda y decoración del diario El Mercurio es para comprar muebles viejos). Así que conocer la ciudad planificada por Lúcio Costa y Óscar Niemeyer es un lujo... Además es patrimonio de la humanidad según la UNESCO.

En fin, la "beca Strauss Kahn del FMI" le incluia gratis un city tour por la ciudad. (y si es gratis es bueno) Así que, con el afán de romper el mito, les adjunto algunas imágenes.


Congresso Nacional. El plato boca abajo es la cámara de diputados, la boca arriba es de los senadores... ¿o era al revés??


Diseño brasiliense...

Yo... al interior del palacio de relaciones exteriores


Los compañeritos de la beca Strauss-Kahn


Catedral de Brasilia

Catedral de Brasilia por dentro

Palacio presidencial... Dilma's House... Yo lanzando la estúpida monedita como todo el mundo.


El palacio presidencial... y esos NO son los The Beatles...


Edificio de la Escola Fazendaria de Administracao... algo así como el "orfanato" donde alojé.

Monumento de os candangos (inmigrantes nordestinos que trabajaron de pedreiros)
Yo y los candangos... A diferencia de The Chinic, yo sí soy un hombre firme junto al pueblo

Igreja do Don Bosco

Siempre es bueno terminar el trip, como "buen viajero experiencial" comer en los carritos de los mercados. salú!

lunes, 19 de diciembre de 2011

el economista copado

Estoy trabajando en el Banco Central hace un año. Después de hacer una maestría en la Cantabria Infinita es el sitio ideal para ejercer la nueva profesión.
Vamos por partes, mi primera impresión es que, estar acá, es como estar en el Real Madrid o el Barca. Bueno, no soy super estrella, podría decir que soy como el tercer arquero… pero OK, tampoco no está nada de mal.


La segunda impresión fue sorpresa ante la gran cantidad de gente de otros países: mi vecino de cubículo es un argentino de Mendoza, el del frente es boliviano, más allá se escucha un paraguayo lanzando puteadas en guaraní, mi ex jefe era un danés, también trabajé directamente con un economista senior ecuatoriano y acaba de llegar hace un par de meses un alemán y otro boliviano… parece chiste viejo y malo, de esos que contabas cuando eras chico, pero es verdad.
En resumen, por esas curiosidades e ironías de la vida, en una de las entidades más emblemáticas del capitalismo, monetarismo… o como prefieran llamarlo, cumplimos el SUEÑO BOLIVARIANO! (chavez! sacudete en tu cripta!! we are sudamerican economists… nou sommes économistes sudamerican…)

Hace poco, mi compañero de pega mendocino me dijo:

-che pelado! Hagamos de economistas copados (cool/bacanes) y vamos al LACEA.


Y aunque seamos los reservas del arquero suplente, tenemos la ventaja que nos invitan a eventos como el ya mencionado, El Latin American Conference of Economist Association (o algo así), que es como ir al Latin American Idol o la Copa América, pero más fomeque. Aunque algunos por ahí me insistían que era lo más guay/genial ir allá y que estaba lleno de rockstars (como Tirole, Angrist, Holmstrom y estrellas locales...)


Así que, después de escuchar the President of the Republic of Chile… Mr. Sebastián Piñera Echenique… asaltamos el cóctel y olvidamos todo el glamour. Salud!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Lollapartuseando

Fuimos el segundo día acompañado por Oso y Cata. Ellos junto a otros amigos, se les ocurrió la brillante idea de regalarnos entradas para este magno evento. (en vez de regalarnos lavadoras o jugueras para nuestra boda)




Después de hacer algunos intentos fallidos de entrar a la Cupulita a ver a Devendra Banhardt… tuvimos que “conformarnos” con ver otras bandas. Nos recibieron Todos tus Muertos y la Mala Rodriguez (uhh que susto!!). Ese día caían patos asados por el inclemente sol veraniego en la ciudad, así que tuvimos que aplicar mucha agüita para evitar la deshidratación, contemplando shows de grupos como Sublime with Rome… (buena!) O escapando del calor y aprovechando de descansar las patitas mirando a Fischerspooner, uno de los históricos de la escena electrónica europea, con un interesante show musical y visual!



Miren lo que me encontré… miren lo que me encontré…



El gran descubrimiento -la revelación de la jornada- fue la banda Ghostland Observatory, en el movistar Arena… uno de los números con menos expectativas y con menos gente aglomerada. Adjuntamos fotos de su interesante show con luces.






Un punto álgido del festival, fue el espectacular show de The Flaming Lips! Si bien, el vocalista no cantaba muy bien… Fue notable desde el punto de vista psicodélico y pelacable… El tipo se paseo en una esfera transparente en medio del público.


El mentor de Lollapaloza y lider de Jane’s Addiction, Perry Farell, también hizo suyo. Su banda combina un potente show musical e incluso teatral. Apareció chicas ninfas góticas colgando desde cordeles elásticos (just skin como dijo él… ouch) y brincando (como no) con VINO CHILENO y contando que le encantaron nuestro vino y nuestras montañas… se gano mi corazón este loco.

Para terminar fuimos a la fiesta de Armin Van Buren, catalogado como el “mejor dj del mundo”, pero no entendíamos porque era el mejor dj del mundo (aunque la gente reaccionaba como si realmente lo fuera)… así que nos escapamos de ese show y terminamos con Kanye West

lunes, 28 de noviembre de 2011

Lollapeluseanding

Que wea de Coachella o Glastonbury… Y que saen de festivales esos locos que dicen que los grupos fueron malos… Como teenager grupi, nos sumamos a uno de los festivales más famosos y antiguos. La primera versión de Lollapaloza en Chile nos cayó del cielo. Fui con mi look más rockero posible… OK, mi única chance era raparme al cero full, como Zeta de Soda Stereo y la Carla se puso un colaless de cuero de rockera (no! Broma!!)




El line up constaba de más de 50 bandas y 5 escenarios. Nombres consagrados como Deftones, Jane's Addiction, Flaming Lips, Fatboy slim, Mala Rodriguez, Cipress Hill y Kanye West, se sumaban a grupos más “desconocidos” y que se mueven bastante en la escena alternativa: CCS, DataRock, Fischerspooner, Ben Harper, The National, 311… y a estos se sumaban otros totalmente desconocidos… como unos Ghostland Observatory, Empire of the Sun, Bomba Stereo… junto al “Mejor DJ del mundo” Armin Van Buren.



http://vimeo.com/29859144 (por favor véase el video promocional)
El primer día aterrizamos al parque O’Higgins alrededor del medio día. Impecable organización hay que reconocerlo… un festival de primer mundo a pocas estaciones de metro de la casa.


Así que tuvimos la oportunidad de conocer a los Cipress Hill, con su nuevo hit “Insane in the brain”… una canción que nunca hemos escuchado. Posteriormente, nos instalamos a codazos en el escenario de la cupulita del parque, donde tuvimos el honor de ver a los colombianos de Bomba Stereo… pero por sólo dos canciones. Para aprovechar de conocer a James y Ben Harper en los escenarios principales. Buenos shows. En esos momentos de tranquilidad, aprovechamos de ver la fauna… con marcado acento allende el Rio Grande. Muchos gringos que llegaron en masas a ver el festival, o los que venían de todos los hostales de la ciudad… mucho brazuca y latinos en general. Bien por la diversidad.


Volvimos a la cúpula en una misión casi suicida, porque la demanda por espacio superaba con creces la oferta. Es decir, la gente estaba dispuesta a aplastarte para entrar. Nos instalamos como pudimos en un lugar, que por suerte estaba cerca de la ventilación, así que logramos superar el calor infernal dentro del recinto… para ver DATAROCK. Espectacular show, estos chicos noruegos vienen de un país muy frio… pero demostraron tener el corazón tibio como de una abuelita. Los tipos se echaron el público al bolsillo. El momento más hilarante fue cuando el vocalista explica que estaban grabando imágenes para su nuevo sencillo “California” y nos pide "que salten y griten como si conocieran esta canción….” Y el público que estaba más prendido que asado con parafina y diluyente hizo caso (aunque la gente estaba ya hace rato como loca saltando)


Inmediatamente después, esperamos a las brasileñas de CCS… increíble la energía de estas chicas. El atraso de los shows hizo que la gente poco a poco se retirara a ver a otra banda que venía como cartel principal.


Nosotros fuimos fieles a nuestro estilo y le hicimos el aguante a las CCS, cuya vocalista no paraba de saltar y bailar… hasta que quedaba muy poco de show y nos retiramos para respirar un poco aire fresco. Así que, como no alcanzábamos a ir a ver a Fatboy slim, nos conformamos con los The Killers…

Y bueno, nos llamó la atención que fuera tan poco prendido… mucha gente cantaba casi religiosamente sus hits, pero en verdad… fue mil veces mejor ver los otros shows.


continuará...

domingo, 20 de noviembre de 2011

Santiago fashion week


Iniciando nuestra vida de Santiaguinos, volvimos a recorrer el barrio Lastarria, Parque Forestal y Bellas Artes. Han cambiado muchas cosas, nuevos edificios y remodelaciones. Sin lugar a dudas este es un barrio que está todavía en alza y es muy turistico. Tanto es así, que es normal toparse con parejas de modelos tomándose fotos seguramente para una revista de modas.

Decidimos previo a nuestra boda, tomarnos un set de fotos dignas para ser mostradas en Fashion TV (aunque tenemos que reconocer que no tenemos cable!) Carla se enfundo su vestido de novia y sus tacones más imposibles, como femme fatal a conquistar el mundo y yo me puse lo que pillé en el armario.

Así que aprovechamos de reconocer nuestro antiguo (y futuro) barrio, que a algunos amigos de España les recordaba un poco al famoso barrio (gay) de Chueca en Madrid... ¿porque será?
Nos tomamos un helado en el Emporio de la Rosa (no Espinoza claro!) mientras fuimos víctimas de las miradas y saludos de la gente (guaaachita rica!!! aseeeesiiina!!). Hasta los turistas nos tomaban fotos, mientras continuábamos caminando por el lado del parque forestal.



Terminamos tomándonos fotos en el edificio Escuela de la facultad de Ingeniería de la U. de Chile, donde culminamos nuestra jornada de fama y de gloria.

Este Fashion day no hubiera sido posible sin la ayuda de nuestras amigas Rocío y Cristi, muchas gracias chicas!

domingo, 13 de noviembre de 2011

La (re) Bienvenida


Estimada gente/amigos/lectores/voyeristas/familia/etc

Ya no existe la excusa de que estamos taaan lejos como para reportarnos constantemente... pero dados los buenos comentarios que hemos recibido (estamos muy agradecidos), nos animamos para volver a escribir...

OK, las segundas partes siempre son más malas. Pero hasta que no nos consigamos otra beca para irnos a estudiar afuera, continuaremos con nuestras aventuras... pero de una manera "very very low budget". (Sr. Farkas tírese una beca pa' Australia)

Un abrazo y besos

Gonzalo y Carla